Friday, October 24, 2025
spot_imgspot_img

Últimas

spot_img

Publicaciones Relacionadas

Azerbaiyán y Georgia Reafirman su Papel como Puente Euroasiático

En la apertura del 5º Foro de la Ruta de la Seda de Tiflis, el primer ministro de Azerbaiyán, Ali Asadov, subrayó el creciente papel de su país como centro regional de transporte y logística, así como su función como puente entre Oriente y Occidente.

Ante jefes de gobierno e inversores internacionales, Asadov destacó la cooperación cada vez mayor entre Azerbaiyán y Georgia en los ámbitos del comercio, el transporte y la energía, describiendo la asociación como uno de los pilares clave de la estabilidad en el Cáucaso Sur.

Según el primer ministro, ambos países han estado durante siglos en el cruce de civilizaciones. “Azerbaiyán y Georgia, situados a lo largo de la Gran Ruta de la Seda, siempre han conectado Europa y Asia, contribuyendo al crecimiento del comercio y al intercambio cultural”, dijo Asadov. “Hoy continuamos esta misión histórica en un nuevo contexto, como protagonistas de la cooperación regional y arquitectos de nuevas rutas de transporte en Eurasia.”

Un Foro de Diálogo Estratégico

Lanzado en 2015, el Foro de la Ruta de la Seda de Tiflis se ha consolidado como una de las principales plataformas internacionales de la región para debatir sobre conectividad e inversión.

El tema de este año, “Invertir en la Conectividad”, refleja el creciente interés en el Corredor Medio, la ruta este-oeste que conecta China y Asia Central con Europa a través del Mar Caspio, Azerbaiyán y Georgia.

Asadov elogió a Georgia por acoger el foro y destacó el nivel excepcional de confianza y cooperación entre los dos países.

“Nuestras relaciones de amistad y asociación estratégica han sido durante mucho tiempo la base del desarrollo regional”, afirmó. “Azerbaiyán y Georgia no solo son socios políticos confiables, sino también actores clave en la cooperación energética y de transporte.”

Construyendo el Corredor Medio

Las inversiones de Azerbaiyán en infraestructura durante la última década han transformado al país en un moderno centro logístico.

Según Asadov, el ferrocarril Bakú–Tiflis–Kars, construido conjuntamente con Georgia y Turquía, ha aumentado su capacidad de 1 a 5 millones de toneladas anuales gracias a la financiación azerbaiyana.

También señaló que se está ampliando el Puerto Comercial Internacional de Bakú en Alat, donde la capacidad pasará de 15 a 25 millones de toneladas al año. Azerbaiyán posee hoy la mayor flota comercial del mar Caspio y la aerolínea de carga más grande de la región.

En mayo, nuestro país inauguró su noveno aeropuerto internacional, en Lachin,” dijo Asadov. “Además, se está construyendo un nuevo aeropuerto de carga en la Zona Económica Libre de Alat. Estos y otros proyectos han convertido a Azerbaiyán en uno de los nodos de transporte internacional más importantes de Eurasia.”

Subrayó que todos estos esfuerzos forman parte integral del Corredor Medio, que ya ha demostrado su fiabilidad y eficiencia. En los últimos tres años, el tránsito a lo largo del corredor ha aumentado casi un 90 %, mientras que los tiempos de transporte se han reducido notablemente. A comienzos de este mes, Azerbaiyán, Georgia y Kazajistán firmaron un acuerdo histórico sobre una tarifa unificada de largo plazo para el transporte de carga, simplificando aún más las operaciones.

De la Paz a la Conectividad

En uno de los momentos más destacados de su discurso, Asadov mencionó los acuerdos de paz recientes entre Azerbaiyán y Armenia, calificándolos como “un paso histórico hacia una cooperación sostenible.”

“La apertura de las comunicaciones regionales –incluida la conexión entre la parte principal de Azerbaiyán y la República Autónoma de Najicheván– aumentará la capacidad de tránsito de la región,” señaló.

También confirmó que la nueva ruta regional, conocida como ‘Trump Route’ (TRIPP) tras las conversaciones de Washington del 8 de agosto, se convertirá en un segmento esencial del Corredor Medio.

“El transporte de grano kazajo a Armenia a través del territorio azerbaiyano representa el primer paso práctico en esta dirección”, añadió Asadov. “Como ha dicho el presidente Ilham Aliyev, la paz entre Azerbaiyán y Armenia ya no es solo un documento, sino una realidad.”

Asadov subrayó que Azerbaiyán ha levantado todas las restricciones al tránsito de carga hacia Armenia que permanecían desde el período de ocupación, un gesto que demuestra el compromiso de Bakú con la reconciliación y la creación de confianza regional.

Asociación Energética y Transición Verde

El primer ministro dedicó una parte importante de su intervención a la asociación energética entre Bakú y Tiflis, describiéndola como “un modelo de cooperación productiva y a largo plazo.”

Mencionó los proyectos del oleoducto Bakú–Tiflis–Ceyhan, el gasoducto Bakú–Tiflis–Erzurum y el Corredor Meridional de Gas, que “han cambiado el panorama geopolítico de la región y garantizado la seguridad energética de Europa.”

“El Corredor Meridional de Gas, iniciado por Azerbaiyán e implementado con la participación activa de Georgia, se ha convertido en un componente importante de la arquitectura energética europea,” afirmó. “Durante el último año, el número de países que reciben gas azerbaiyano aumentó a 14, incluidos 10 europeos.”

Asadov también destacó la creciente cooperación en energía renovable, especialmente dentro de la iniciativa del Corredor de Energía Verde del Caspio–Mar Negro–Europa, que busca transportar electricidad verde desde la cuenca del Caspio hasta los mercados europeos.

“Azerbaiyán continuará trabajando para liberar todo el potencial de tránsito y energía de la región,” aseguró. “Nuestro objetivo es construir cadenas logísticas sostenibles, corredores de energía verde y un espacio abierto y mutuamente beneficioso de cooperación en toda Eurasia.”

Cooperación Regional en el Centro del Debate

En el mismo foro, el primer ministro georgiano Irakli Kobakhidze celebró la participación de sus homólogos de Azerbaiyán y Armenia, calificándola como un paso simbólico hacia la reconciliación y la estabilidad regional.

“Nos complace que nuestros socios estratégicos –los primeros ministros de Azerbaiyán y Armenia– estén presentes en este importante evento,” dijo Kobakhidze. “El Corredor Medio, como continuación moderna de la Ruta de la Seda, conecta Europa y Asia de manera eficiente y confiable.”

Destacó el papel de Georgia como puente estratégico entre los continentes y expresó su esperanza de que una mayor conectividad se traduzca en una cooperación económica más profunda.

Un Nuevo Capítulo en el Cáucaso Sur

Con la reducción de las barreras políticas y la expansión de la infraestructura, el Cáucaso Sur entra en una nueva fase de integración. La combinación de diplomacia de paz, proyectos conjuntos de infraestructura y transición verde está transformando la imagen de la región: de un pasado de rivalidades históricas hacia un futuro de oportunidades emergentes.

Al concluir el primer día del Foro de la Ruta de la Seda de Tiflis, el mensaje de Asadov fue claro: Azerbaiyán se posiciona no solo como un país de tránsito, sino como un conector central entre Europa y Asia, y un motor de paz y prosperidad en el Cáucaso Sur.

Artículos Populares