Saturday, October 25, 2025
spot_imgspot_img

Últimas

spot_img

Publicaciones Relacionadas

Cumbre Trump-Putin en Budapest: ¿Puede Trump lograr la paz o solo congelar la guerra?

A medida que crecen las especulaciones sobre una posible reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin en Budapest, surgen dudas sobre si el presidente ucraniano Volodímir Zelenski será invitado y qué tipo de “acuerdo de paz” podría surgir de esas conversaciones.

Según el Kremlin, los preparativos para una posible cumbre Trump–Putin están “en marcha”, aunque “queda mucho por hacer”. El encuentro podría celebrarse “en unas dos semanas o un poco más tarde”, informó Reuters.

Por su parte, Trump ha declarado que quiere “poner fin a la guerra rápidamente”, insinuando que un posible alto el fuego podría implicar congelar el conflicto a lo largo de las actuales líneas del frente, una propuesta que ya ha generado inquietud en Kyiv y en toda Europa.

Un triángulo diplomático tenso
Informes desde Washington y capitales europeas indican que Trump ha presionado a Zelenski para que acepte un acuerdo que refleje el control territorial de Moscú.

The Financial Times y AP citaron relatos de un intercambio tenso entre ambos líderes, durante el cual Trump supuestamente pidió “flexibilidad” y criticó a Kyiv por “prolongar” el conflicto.

Sin embargo, Zelenski declaró al The Guardian que estaría dispuesto a participar en la cumbre de Budapest si es invitado formalmente, describiéndola como “una oportunidad para defender directamente la posición de Ucrania”. Por ahora, su participación sigue siendo incierta.

Mientras tanto, funcionarios europeos expresaron alarma. El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, calificó la posible visita de Putin a un país miembro de la Unión como “algo poco apropiado” y advirtió que cualquier vía paralela de paz podría socavar la unidad occidental.

Los objetivos legales y estratégicos de Moscú
Los analistas creen que el principal objetivo del Kremlin en cualquier negociación sería lograr un reconocimiento legal, aunque sea indirecto, de las nuevas realidades territoriales.

“El Kremlin busca una base jurídica mínima que impida futuras reclamaciones ucranianas sobre los territorios ocupados”, declaró a Minval Politika el analista político con sede en Bakú Farhad Mammadov.

“Pero el presidente Zelenski no tiene autoridad constitucional para hacer tales concesiones, lo que hace que este escenario sea prácticamente imposible desde el punto de vista formal”, añadió.

Mammadov considera que Moscú podría optar por pasos políticos con efectos similares, como organizar elecciones o cambios de liderazgo en Ucrania para favorecer un gobierno más cooperativo.

Otra prioridad clave para Rusia, añadió, sería una parcial relajación de las sanciones.

“El Kremlin entiende que Europa no levantará las sanciones, pero existe la sensación de que Washington podría flexibilizar algunas restricciones si se llega a un acuerdo”, explicó Mammadov. “Solo eso permitiría que la economía rusa empiece a respirar de nuevo.”

La cuestión de la OTAN
El asunto más delicado sigue siendo la relación de Ucrania con la OTAN. Moscú continúa oponiéndose a cualquier presencia de la alianza en territorio ucraniano, mientras que los diplomáticos occidentales están divididos sobre qué tipo de garantías de seguridad podrían sustituir la membresía plena.

“La configuración de las fuerzas de la OTAN en Ucrania será uno de los temas más difíciles”, dijo Mammadov. “Ni siquiera dentro de la alianza hay consenso.”

Una etapa arriesgada del juego diplomático
Todavía no está claro si Zelenski participará en la reunión de Budapest, pero Mammadov lo duda:

“Una cumbre trilateral entre Trump, Putin y Zelenski parece poco probable en esta etapa. Tales conversaciones requieren que al menos el 90% de las decisiones estén acordadas de antemano; de lo contrario, corren el riesgo de convertirse en una nueva confrontación.”

El analista considera que la actual maniobra diplomática representa “otro movimiento del péndulo”: una fase preparatoria en la que cada actor intenta asegurar parte de sus intereses antes de posibles negociaciones.

“En las próximas semanas”, dijo, “Trump, Putin y Zelenski intentarán convertir Budapest en su propia historia de éxito. Pero la verdadera prueba será si alguno de ellos logra detener la guerra, o simplemente congelarla.”

Artículos Populares