Hungría se prepara para una nueva sesión de su diálogo estratégico con Azerbaiyán, prevista para diciembre, según informó el embajador de Hungría en Bakú, Tamás Torma.
El diplomático habló durante una recepción con motivo del Día Nacional de Hungría y del aniversario de la Revolución de 1956.
Torma subrayó que Hungría ha apoyado la integridad territorial y la soberanía de Azerbaiyán desde los primeros días de su independencia, una postura basada, dijo, “no solo en el respeto al derecho internacional, sino también en una amistad genuina hacia la soberanía de Azerbaiyán.” Recordó que juristas húngaros ayudaron a crear el Tribunal Constitucional de Azerbaiyán y señaló que Hungría fue el primer país en ofrecer asistencia para la reconstrucción posbélica de Karabaj.
Ampliando la asociación estratégica
El embajador destacó que las relaciones entre Bakú y Budapest se han convertido, desde 2023, en una asociación estratégica reforzada, marcada por visitas recíprocas de los líderes nacionales, una reunión de la comisión económica conjunta en Budapest y un foro empresarial récord.
“Hoy ambos países son libres e independientes, y la cooperación se desarrolla en todos los niveles. Ya se han celebrado consultas políticas, y existen todas las condiciones para seguir fortaleciendo nuestra asociación”, declaró Torma.
Cooperación política y económica
El viceministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán, Elnur Mammadov, confirmó que la próxima ronda del diálogo estratégico entre los ministerios de Asuntos Exteriores de ambos países se celebrará en diciembre, y añadió que “las relaciones con Hungría se están ampliando en todos los ámbitos.”
Mammadov señaló que Hungría se convirtió el año pasado en el tercer mayor inversor en Azerbaiyán y sigue siendo un socio clave en el sector energético. También destacó la cooperación en el ámbito educativo, señalando que “más de 1.500 estudiantes azerbaiyanos estudian actualmente en Hungría.”
Proyectos energéticos y de transición verde
El embajador Torma también destacó el papel creciente de Hungría en el sector energético de Azerbaiyán, señalando que las empresas húngaras MOL y MVM poseen ahora participaciones en importantes yacimientos petroleros y gasíferos azerbaiyanos.
“Gracias a estos proyectos, las empresas húngaras pueden entrar en los mercados energéticos mundiales no solo como compradoras, sino también como vendedoras”, dijo, describiendo la cooperación con SOCAR como “una contribución estratégica a la seguridad y la soberanía energética de Hungría.”
Añadió que ambas partes están en conversaciones sobre energías renovables, con especial atención al proyecto del Corredor de Energía Verde y a posibles inversiones conjuntas.
Vínculos culturales y educativos
Torma subrayó la importancia de los lazos culturales y académicos, señalando que muchos estudiantes azerbaiyanos estudian en Hungría gracias al programa Stipendium Hungaricum, mientras que un número creciente de estudiantes húngaros participa en programas de intercambio de corta duración en Azerbaiyán.
“Las asociaciones universitarias y la cooperación cultural continúan expandiéndose – desde exposiciones de arte hasta proyectos cinematográficos”, dijo. Agregó que la participación activa de Hungría como observador en la Organización de Estados Túrquicos (OET) contribuye a fortalecer el diálogo entre Oriente y Occidente.


